En mi país el Ecuador existe un sin número de delicias y postres típicos que se pueden encontrar en cualquier estación del año, la gastronomía ecuatoriana es tan variada que todas las personas que tiene la virtud de probarlos quedan maravilladas.
Uno de los postres que podemos encontrar en todo mercado es él come y bebe, que está hecho a base de frutas especialmente la papaya, banana, piña y el jugo de naranja.
Dulce de Higo

También un muy postre muy típico en la época de la cuaresma son el dulce de higo, los higos se los puede encontrar en la región sierra y este delicioso platillo se lo prepara cocinando el higo con miel de panera y se lo sirve por lo general con queso, una de las variables de este platillo es que se lo puede consumir solo o acompañado por pan.
Un postre o dulce que se lo puede encontrar especialmente en las calles de la capital es la espumilla, su preparación es muy simple ya que solo se necesita las claras de huevo la cuales se las bate hasta formar una especie de merengue y se le añada el dulce de guayaba; es muy típico que se lo consuma sobre un cono de helado y así puedes saborearlo mientras conoces la capital.
Colada Morada con Guaguas de Pan

Una de las bebidas tradicionales en los días de difuntos es la colada morada, que es una bebida de color morada (tiene su color por la harina morada que es elaborada a partir del maíz morado o negro), es espesa y en su interior tiene frutas como las fresas, babaco y mora. Su preparación no solo constituye la harina y las frutas ya que mucho de su sabor esta extraído por las especias que lleva como la hierba luisa, cedrón, el anís estrellado, la canela, el ishpingo, pimienta dulce, clavo de olor entre otros.
A esta bebida que se la encuentra especialmente a finales de octubre se la sirve por el pan un pan muy especial, como es la guagua de pan ara las niñas y los caballitos de pan para los niños. Estos panes aparte de tener ala forma antes mencionada tiene un relleno del típico dulce de guayaba, pero a través de los años se ha ido cambiando el relleno de mermeladas, chocolate hasta cremas; para finalizar se los decora con glaseados de diferentes colores.
Quimbolito
Para empezar con las sabrosas masitas mencionaremos al quimbolito que es una especie de tamal dulce o tal vez se parece más a un pastel, su cocción se la realiza al vapor y está envuelto en una hoja de achira, es ideal para las tardes acompañado por un café pasado o simplemente consumirlo a cualquier hora.
Ahora es el turno de la humita que es originario del sur del Ecuador y es una herencia de nuestros indígenas también se lo considera prima del quimbolito, su base está hecha de choclo tierno molido, queso y mantequilla; como de igual manera su cocción es al vapor.
Pristiños
En la época navideña uno de los postres tradicionales son los pristiños, son unas frituras deliciosas que son bañados por miel de panela. Los pristiños son esencialmente de harina, polvo de hornear, huevos y su peculiaridad es que se debe realizar un agua de especias la cual está compuesta por canela, clavo de olor y semillas de anís, esta agua es lo esencial o lo que le da ese toque diferente y sabroso al pristiño.
Trilogía de empanadas
En el mundo de las empanadas en el Ecuador podemos encontrar la Trilogía de las empanadas, esta trilogía está comprendida por las empanadas de viento, de morocho y la de verde.
Empanadas de viento
Y para iniciar vamos a mencionar primero las empanadas de viento, pero porque se llaman empanas de viento, no vayan a creer que estas delicias fritas no cuentan con su respectivo relleno, todo lo contrario, estas empanadas están rellenas de una mezcla de queso y cebolla blanca y se las llama de viento ya que al estar en el sartén con el aceite empiezan a inflarse como si estuvieran rellenas de viento, un secreto para que queden perfectas es su sellado debe estar sin ninguna filtración ya que si no están bien selladas puede llegar a escaparse el queso y no quedaran infladitas; pueden encontrarlas especialmente en la sierra ecuatoriana como en Quito, Riobamba o Cuenca y son ideales para comerlas como entra o postre.


Empanadas de morocho
Empanadas de morocho, se encuentran en el segundo lugar de nuestra trilogía, está hecha de morocho que es un tipo de maíz, son originarias de la sierra ecuatoriana y su textura es crujiente y están rellenas de carne de res o cerdo con zanahoria, arroz, alverja y cebolla. Un acompañante ideal para esta delicia es un sabroso ají.
Empanadas de verde
Y para concluir con esta trilogía está la empanada de verde que se la prepara con un tipo de verde llamado dominico y no barraganete, es aquí el secreto de la masa de la empanada para que sea suave y fácil de amasar. Su relleno puede ser de carne, queso o marisco y por lo general se la puede encontrar en congeladores de supermercados listas para freir.

Hemos realizado un pequeño recorrido sobre los postres y delicias Ecuatorianas, mencionando las más típicas o populares en mi opinión, también debo mencionar que el Ecuador es muy rico en lo que se respecta a gastronomía ya que se encuentra dividida en zonas y son la mezcla de provincias de la sierra y la costa; y en cualquier lugar pueden encontrar deliciosos postres o dulces típicos de la zona.
Al Ecuador no solo lo caracteriza su enorme variedad de platillos tanto de dulce como de sal, sino también la calidez de su gente y su picardía en algunos platillos que conllevan una gran historia o anécdota de su origen.
0 comentarios